Pausas Activas Escolares PAE

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Abstract

Relevancia: El comportamiento sedentario y la inactividad física es un problema de salud cada vez más prevalente en las sociedades modernas, los niños y adolescentes en edad escolar no son inmunes a sus efectos negativos. En muchos países, los estudiantes pasan la mayor parte de su jornada escolar sentados en clases, lo que contribuye significativamente a un estilo de vida sedentario. Este comportamiento prolongado y continuo se asocia con un aumento en el riesgo de desarrollar problemas de salud como obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos emocionales como la ansiedad y la depresión (World Health Organization, 2020). Propósito: Una de las estrategias más viables y efectivas para combatir el sedentarismo en el entorno escolar es la implementación de pausas activas. Las pausas activas consisten en breves intervalos de actividad física que se integran durante las clases, con el fin de interrumpir el tiempo prolongado de comportamiento sedentario, lo que a su vez contribuirá con el aumento de actividad física diaria recomendada para menores de 18 años. Estas pausas no solo ayudan a reducir los riesgos para la salud asociados con la inactividad, sino que también pueden mejorar el ambiente de aprendizaje al aumentar la concentración y la motivación de los estudiantes (Mahar et al., 2006). Objeto de estudio: El estudio se enfocará en el conocimiento de los docentes acerca de los beneficios de la actividad física para la salud y el rendimiento académico. Por medio de una capacitación a los docentes, se busca que obtengan conocimiento acerca de la actividad física y la utilicen mediante pausas activas escolares en sus clases. Enfoque metodológico: Para que las pausas activas sean efectivas y se implementen de manera sistemática en el aula, es fundamental capacitar a los profesores. La formación específica permitirá a los docentes comprender la importancia de las pausas activas, aprender cómo integrarlas adecuadamente en la rutina diaria de clase y adaptarlas a las necesidades específicas de sus estudiantes. Diseño metodológico: El paradigma de investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es cuasi experimental y el diseño de pretest-postest con un solo grupo.

Description

Citation

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By